El caso es que, por lo que se sabe, Hipatia fue una mujer de una inteligencia colosal: matemática, astrónoma y filósofa, ni más ni menos. Todo un estandarte para las mujeres y, además, un estandarte atemporal.
De adjetivo en adjetivo. Respecto a la atemporalidad, personalmente pienso que Amenábar no busca hacer un relato fiel a la época ( Hipatia murió teniendo ya una cierta edad, cosa que el director ha sabido dejar a un lado sin mojarse en fechas, con un simple "años más tarde..."). Lo que este director nos cuenta es una historia sobre intolerancia, barbarie y extremismo frente a un mundo de reflexión, entendimiento e ilustración... Tal cual sigue pasando hoy en día.
"Ágora" es una muestra de que los extremismos, ya vengan propiciados por razones religiosas, ideológicas o políticas solo conllevan a la destrucción del imperio de la razón. No es un tema que pueda aplicarse solo al siglo V d.C. sino a los días que corren. También supone una lección para todos aquellos católicos que consideran que otras religiones cometen barbaries, aquí tienen un ejemplo de que los católicos no han sido, precisamente, unos corderitos (aunque a algunos no les suene tampoco la expresión "Inquisición").
Por otro lado, más cinematográfico, destaca la increíble ambientación del filme. El director ha conseguido un reflejo fiel de lo que fue Alejandría en su día. Una mezcla de culturas (egipcios, cristianos, judíos...) que se viene abajo ante la irrupción de los católicos con la estricta vigilancia de los monjes (guerreros) parabolanos. Las interpretaciones están a un buen nivel (no diremos perfecto, porque no lo es), tanto Rachel Weisz en el papel de la protagonista como el resto del plantel de personajes.
Lo único que se puede hacer un poco más extraño pueden ser esos planos de la Tierra en medio del infinito, aunque, teniendo en cuenta a que se dedicaba Hipatia y el carácter universal del mensaje ... es ESTUPENDO.

2 comentarios:
acave de veure la peli i he vingut corrent a rellegir la teua crítica i he de dir que estic completament dacord amb tu. fantástica ambientació, personages creibles, és d agrair que no haja caigut en el colossalisme d una superproducció de romans (leo gladiator...), bon trasfons (amb moltes referències perfectament trasportables al present) i sí, he pensat el mateix quan he vist les imatges de la Terra, ahí si que ha pecat un poc de gran pressupost. Intentaré donar una opinió més extensa al meu blog q et convide a visitar, lacuevadelcontestano.wordpress.com.
per cert... t'han agafat al master? ciaaao! javi (m'acave de reregistrar per poder fer-te el comentari, nada menos!)
Moltes gràcies, Javi !!
Si que m'han agafat en el master, que por !!
Ara vorem com ens afecta aquesta maledicció anomenada "Marco Europeo", per no dir-li altra cosa...
Publicar un comentario